¿OS INTERESA EL MUNDO ANIMAL?
¿QUERÉIS CONOCER MÁS COSAS SOBRE LA NATURALEZA, LOS ANIMALES Y LA VIDA SALVAJE?
Entonces... esta es vuestra sección!!
Aquí podréis aprender un montón de cosas, cada cual más curiosa!!
CURIOSIDADES SEXUALES DEL MUNDO ANIMAL
La verdad es que hay tantas que no sé por dónde empezar y seguramente no podamos comentarlas todas, pero vamos a ello.
El elefante es un animal magnífico con muchas curiosidades. En relación con el tema de hoy, os recuerdo que tiene el récord en la gestación más larga de todos los mamíferos; nada más y nada menos que 22 meses, sí sí, casi dos añitos tarda en formarse el feto de elefante, que puede pesar hasta 100 kilos al nacer.
Pero aún hay otro animal con una gestación más larga; esta vez nos introducimos en el grupo de animales anfibios y hablamos de la salamandra negra de los alpes, cuya gestación dura 3 años y 2 meses; impresionante verdad?
Pues entre los peces también hay un digno ganador de este récord, la mielga o galludo, un tiburón vivíparo con un período de gestación de entre 18 y 24 meses.
Pero si hablamos de la gestación más corta, también hay un ganador por excelencia; es el marsupial bandicut de nariz corta, cuyo embarazo dura nada más 12 días; esto sí que es sorprendente, cómo podrá formarse una criaturita por pequeña que sea en tan sólo 12 días, verdad?
Y hablemos ahora de tamaños; en la especie humana el tamaño del pene es un tema que trae de cabeza a muchos hombres; todos quieren tenerlo bien grande y no faltan las odiosas comparaciones en baños públicos o vestuarios. No os hagáis los locos, que bien sabéis de lo que estoy hablando, porque ahora seguro que todos decís que no, que no las comparáis o incluso que nunca os la habéis medido, pero bueno, en el mundo animal estas cosas no pasan. De hecho, en lo que a tamaño se refiere hay un claro vencedor, la ballena azul, cuyo pene mide 2,4 metros; es muy probable que el tamaño en erección sea aún mayor, pero nunca se ha podido comprobar debido a la dificultad de observar el apareamiento de estos gigantes del agua.
Así que la ballena azul es el animal con el pene más grande; eso si hablamos en términos absolutos, porque en términos relativos la cosa cambia y mucho. En relación al tamaño de su cuerpo, el pene más grande, doblando su propio tamaño, pertenece al percebe; sí, el mismo que se recoge en las costas gallegas y se vende al módico precio de 160 euros el kilo. El pene de este pequeño crustáceo mide 1,5 veces su cuerpo; o sea, que si un hombre con un metro ochenta de estatura tuviera la misma proporción, su pene mediría 2,7 metros...
Y cuál será el animal con el pene más pequeño? Pues en este caso, el ganador es la musaraña, con tan solo 5 milímetros de longitud.
Pero como se suele decir, el tamaño no importa y de hecho no es la única característica curiosa del órgano reproductor de los animales. Existen penes muy diversos en formas.
Por ejemplo, el pene del gato presenta más de 100 pequeños garfios o espículas de queratina que se clavan en la vagina de la gata durante el coito, que resulta bastante doloroso para la hembra.
Pero esto tiene una razón de ser, porque la naturaleza es muy sabia y no iba a someter a semejante tormento a las hembras felinas sin ninguna razón de peso. El dolor que provoca el raspado de estas espículas en la mucosa vaginal estimula el cerebro de la hembra que responde liberando una hormona especial que desencadena el proceso de maduración de los óvulos. Pero las mininas tienen que someterse a los picotazos del pene del macho más de una vez, ya que se necesitan al menos cuatro apareamientos para que la concentración de esta hormona se incremente hasta que los óvulos maduren completamente. De todas formas, no vayáis a pensar que esto supone algún problema, ya que a pesar de la incomodidad, la mayoría de los felinos tienen una vida sexual notablemente activa. Por ejemplo, la leona, durante sus períodos de celo, puede llegar a los 100 apareamientos diarios, una cifra impresionante y agotadora, verdad?
Otro pene muy curioso es el del cerdo, ya que tiene forma de sacacorchos para adaptarse a la vagina de la hembra que tiene una forma similar. Pero el cerdo no sólo tiene curioso el miembro, además tiene uno de los orgasmos más largos del reino animal, nada más y nada menos que 30 minutos de placer carnal.
Pero os puedo asegurar que el del cerdo no es el pene más raro que he visto. El que se lleva la palma es el del equidna. Este animalillo ya es raro de por sí, por ser un mamífero que pone huevos, pero es que además su pene tiene 4 glandes!!
No obstante, aún hay un pene más raro; el del argonauta. Muchos ni siquiera sabréis lo que es este bichejo. El argonauta es un molusco cefalópodo, también llamado nautilo de papel. Bueno, pues su pene tiene vida propia, literalmente. Os lo explico: el argonauta macho produce una bola de espermatozoides en un tentáculo especial llamado hectocotylus y cuando aparece una hembra, el pene se desprende y él solito va nadando en busca de la hembra para fecundarla. Esto sí que es impresionante, eh!
En cuanto a la eyaculación, hagamos algunas comparaciones entre la especie humana y algunas especies de animales domésticos.
Alguien sabe qué cantidad de semen eyacula un hombre? Y en cuánto tiempo? Pues el hombre tiene un volumen de eyaculado de entre 2 y 6 ml y es expulsado en 4 segundos más o menos.
El verraco es el medallista olímpico en eyaculaciones, ya que expulsa un volumen de 150-200 ml y no es de extrañar que para semejante cantidad de semen necesite bastante tiempo, entre 5 minutos y media hora.
Sin embargo, el que ofrece una menor cantidad de eyaculado es el carnero, apenas 1 ml y claro tan solo necesita 1 segundo. Pero a pesar de la escasez en la cantidad, el semen del carnero es el mejor en calidad, ya que su concentración es la más alta, presentando entre 2000 y 3000 espermatozoides por ml con una motilidad del 95%, mientras que el del hombre tiene solo unos 100 espermatozoides por ml y su motilidad es también bastante inferior.
CURIOSIDADES SEXUALES DEL MUNDO ANIMAL
La verdad es que hay tantas que no sé por dónde empezar y seguramente no podamos comentarlas todas, pero vamos a ello.
El elefante es un animal magnífico con muchas curiosidades. En relación con el tema de hoy, os recuerdo que tiene el récord en la gestación más larga de todos los mamíferos; nada más y nada menos que 22 meses, sí sí, casi dos añitos tarda en formarse el feto de elefante, que puede pesar hasta 100 kilos al nacer.
Pues entre los peces también hay un digno ganador de este récord, la mielga o galludo, un tiburón vivíparo con un período de gestación de entre 18 y 24 meses.
Pero si hablamos de la gestación más corta, también hay un ganador por excelencia; es el marsupial bandicut de nariz corta, cuyo embarazo dura nada más 12 días; esto sí que es sorprendente, cómo podrá formarse una criaturita por pequeña que sea en tan sólo 12 días, verdad?
Y hablemos ahora de tamaños; en la especie humana el tamaño del pene es un tema que trae de cabeza a muchos hombres; todos quieren tenerlo bien grande y no faltan las odiosas comparaciones en baños públicos o vestuarios. No os hagáis los locos, que bien sabéis de lo que estoy hablando, porque ahora seguro que todos decís que no, que no las comparáis o incluso que nunca os la habéis medido, pero bueno, en el mundo animal estas cosas no pasan. De hecho, en lo que a tamaño se refiere hay un claro vencedor, la ballena azul, cuyo pene mide 2,4 metros; es muy probable que el tamaño en erección sea aún mayor, pero nunca se ha podido comprobar debido a la dificultad de observar el apareamiento de estos gigantes del agua.
Así que la ballena azul es el animal con el pene más grande; eso si hablamos en términos absolutos, porque en términos relativos la cosa cambia y mucho. En relación al tamaño de su cuerpo, el pene más grande, doblando su propio tamaño, pertenece al percebe; sí, el mismo que se recoge en las costas gallegas y se vende al módico precio de 160 euros el kilo. El pene de este pequeño crustáceo mide 1,5 veces su cuerpo; o sea, que si un hombre con un metro ochenta de estatura tuviera la misma proporción, su pene mediría 2,7 metros...
Y cuál será el animal con el pene más pequeño? Pues en este caso, el ganador es la musaraña, con tan solo 5 milímetros de longitud.
Pero como se suele decir, el tamaño no importa y de hecho no es la única característica curiosa del órgano reproductor de los animales. Existen penes muy diversos en formas.
Por ejemplo, el pene del gato presenta más de 100 pequeños garfios o espículas de queratina que se clavan en la vagina de la gata durante el coito, que resulta bastante doloroso para la hembra.
Pero esto tiene una razón de ser, porque la naturaleza es muy sabia y no iba a someter a semejante tormento a las hembras felinas sin ninguna razón de peso. El dolor que provoca el raspado de estas espículas en la mucosa vaginal estimula el cerebro de la hembra que responde liberando una hormona especial que desencadena el proceso de maduración de los óvulos. Pero las mininas tienen que someterse a los picotazos del pene del macho más de una vez, ya que se necesitan al menos cuatro apareamientos para que la concentración de esta hormona se incremente hasta que los óvulos maduren completamente. De todas formas, no vayáis a pensar que esto supone algún problema, ya que a pesar de la incomodidad, la mayoría de los felinos tienen una vida sexual notablemente activa. Por ejemplo, la leona, durante sus períodos de celo, puede llegar a los 100 apareamientos diarios, una cifra impresionante y agotadora, verdad?
Otro pene muy curioso es el del cerdo, ya que tiene forma de sacacorchos para adaptarse a la vagina de la hembra que tiene una forma similar. Pero el cerdo no sólo tiene curioso el miembro, además tiene uno de los orgasmos más largos del reino animal, nada más y nada menos que 30 minutos de placer carnal.
Pero os puedo asegurar que el del cerdo no es el pene más raro que he visto. El que se lleva la palma es el del equidna. Este animalillo ya es raro de por sí, por ser un mamífero que pone huevos, pero es que además su pene tiene 4 glandes!!
No obstante, aún hay un pene más raro; el del argonauta. Muchos ni siquiera sabréis lo que es este bichejo. El argonauta es un molusco cefalópodo, también llamado nautilo de papel. Bueno, pues su pene tiene vida propia, literalmente. Os lo explico: el argonauta macho produce una bola de espermatozoides en un tentáculo especial llamado hectocotylus y cuando aparece una hembra, el pene se desprende y él solito va nadando en busca de la hembra para fecundarla. Esto sí que es impresionante, eh!
En cuanto a la eyaculación, hagamos algunas comparaciones entre la especie humana y algunas especies de animales domésticos.
Alguien sabe qué cantidad de semen eyacula un hombre? Y en cuánto tiempo? Pues el hombre tiene un volumen de eyaculado de entre 2 y 6 ml y es expulsado en 4 segundos más o menos.
El verraco es el medallista olímpico en eyaculaciones, ya que expulsa un volumen de 150-200 ml y no es de extrañar que para semejante cantidad de semen necesite bastante tiempo, entre 5 minutos y media hora.
Sin embargo, el que ofrece una menor cantidad de eyaculado es el carnero, apenas 1 ml y claro tan solo necesita 1 segundo. Pero a pesar de la escasez en la cantidad, el semen del carnero es el mejor en calidad, ya que su concentración es la más alta, presentando entre 2000 y 3000 espermatozoides por ml con una motilidad del 95%, mientras que el del hombre tiene solo unos 100 espermatozoides por ml y su motilidad es también bastante inferior.
MITOS VERDADEROS Y FALSOS
Seguro que estáis hartos de oír
cosas sobre animales en la tele, en la parada del bus, en casa… pero no todo lo
que se dice es cierto. La cultura popular y el boca a boca se han encargado de
perpetuar algunos datos inciertos sobre nuestros amigos animales.
Por eso, hoy vamos a hablar
sobre mitos verdaderos y falsos sobre animales.
¿Quién no ha oído alguna vez
eso de “no escondas la cabeza como el avestruz” cuando tratamos de evitar algún
problema? Pues, por supuesto, estas gigantescas aves no son tan estúpidas, y no
esconden la cabeza bajo tierra ante el peligro, sino que salen corriendo a toda
velocidad… o se lían a picotazos y patadas, según la amenaza. Este mito debe haberse originado en una costumbre de estas aves; ante un peligro, agachan la cabeza a ras de suelo para evitar ser vistas por un depredador o para disimular su altura, pero si la amenaza se materializa... no se quedan ahí esperando que un león las devore, escapan rápidamente!!
Otro mito muy extendido es que
los perros sólo ven en blanco y negro. Esto también es falso.
Los perros, como
la mayoría de los mamíferos terrestres, a excepción del ser humano, son
dicrómatas. Para que todos podamos entenderlo, en la retina existen dos tipos
de células, los conos y los bastones. Los bastones diferencian la luz y los
conos los colores. Nosotros tenemos 3 tipos de conos en la retina, por lo que
somos tricrómatas. En cambio, la mayoría de los animales solo tienen dos tipos
de conos, por eso se les llama dicrómatas. Esta característica les permite
diferenciar colores, aunque de una forma diferente a la nuestra. Su percepción del color es diferente a la nuestra, pero sí
que distinguen colores. Os pongo un ejemplo en el que se aprecia fácilmente la diferencia:
Esto me sirve para desmontar
otro mito absurdo, ese que dice que los toros solo ven el rojo o que se sienten
atraídos por este color y por eso atacan. Qué típico, ¿verdad? Claro, por eso
embisten la capota del torero, porque es roja… Vamos, que si el torero saliera
con una capota verde, el toro ni se inmutaría, ¿no? Pues, evidentemente, esto
también es falso. Igual que los perros, los toros son dicrómatas y sí ven el rojo, aunque no el rojo que vemos nosotros. Si embisten la capota del torero no es por su color,
sino porque su movimiento y los cambios de brillo al reflejar la luz es una
provocación para ellos. No tiene nada que ver con el color.
Vale, ¿y qué me diríais si os
pregunto por los murciélagos? Seguro que lo primero que me contestaríais sería
que son ciegos, que chupan la sangre y cosas así. Pues lo cierto es que muchas
de las cosas que se piensan sobre estos mamíferos voladores no son más que
falacias. Pertenecen al orden quiróptida y pueden dividirse en microquirópteros
y megaquirópteros, aunque a pesar de lo que pueda parecer, esta distinción no
hace alusión exclusivamente a su tamaño. Los microquirópteros se alimentan
básicamente de insectos y utilizan la ecolocalización para encontrar sus
presas. En cambio, los megaquirópteros son frugívoros, es decir, se alimentan a
base de frutos y no utilizan la ecolocalización para encontrar su alimento (a
excepción de una especie, que lo hace de forma diferente). Pero, para ir al
grano, estos animalillos tan presentes en las pelis de terror, no son ciegos
como la gente piensa. Los microquirópteros tienen una visión dicromática en
blanco y negro y, aunque sus ojos son muy pequeños y están poco desarrollados,
con una baja agudeza visual, utilizan la vista como ayuda en la navegación,
especialmente en distancias largas. Los ojos de los megaquirópteros, al carecer
de ecolocalización, están más desarrollados y emplean el olfato y la vista para
orientarse y localizar su alimento.
En cuanto a su relación con los vampiros
mitológicos, he de decir que de todas las especies de murciélagos sólo 3 son
hematófagas y todas ellas son originarias de América. El vampiro común es el
más extendido; se alimenta de la sangre de ganado, perros, sapos, etc.,
mientras que el vampiro de patas peludas y el vampiro de alas blancas se
alimentan de la sangre de aves.
Una vez localizada la presa,
aterrizan sobre ella y eligen un lugar conveniente para morder utilizando un
sensor de calor situado en su nariz, con el que localizan un área donde la
sangre fluye cerca de la piel. No absorben la sangre, sino que la beben a
lametadas y su saliva contiene anticoagulantes que impiden que la herida se
cierre, para que puedan seguir comiendo tranquilamente.
Otra de las cosas que siempre
ha pensado la gente es que los camellos y los dromedarios acumulan agua en sus
jorobas para poder sobrevivir en el desierto. Esto es otra mentira. Lo que se
acumula en las jorobas de estos animales es grasa, permitiéndoles pasar hasta 3
semanas sin comer. Pero entonces, ¿cómo aguantan tanto en el desierto?, ¿dónde
acumulan su agua de reserva? Pues en el torrente sanguíneo; en caso de
necesidad pueden beber unos 100 litros de agua en apenas 10 minutos. Su
estómago y sus intestinos la absorben de forma muy lenta. Su plasma sanguíneo
aumenta su proporción de agua y sus glóbulos rojos se hinchan hasta el 240% de
su tamaño normal sin romperse.
Y seguro que todos alguna vez
hemos visto un camaleón. La creencia de que cambian de color para adaptarse a
su entorno no es del todo cierta. La verdad es que los camaleones cambian de
color también por otras razones, como por ejemplo por efecto de su salud, por
estímulos como la temperatura y la luz, o según el humor que tengan en ese
momento. El camaleón pantera, por ejemplo, cambia a amarillo si se enfurruña.
Hay otros que adquieren colores brillantes para atraer a las hembras. Otros,
adquieren un color negro cuando hace frío (para absorber mejor la luz del sol)
o blanco si tienen calor (para reflejarla). Pero no penséis que pueden adoptar
cualquier color a su antojo; en realidad tienen una gama limitada de
tonalidades en su colorido repertorio.
También, desde pequeñines hemos
visto en los dibujos a valientes ratones enfrentarse a gatos hambrientos por un
pedazo de queso. Esto no es más que otra falacia que nos han metido por los
ojos. En la vida real, los ratones tienen predilección por alimentos azucarados
como la fruta o el grano. Y no solo prefieren otros alimentos, sino que, debido
a su agudo olfato, el queso suele resultarles repelente por su fuerte olor. Eso
sí, si no les queda otro remedio y no encuentran otro alimento a mano, se
comerán el queso que haga falta para sobrevivir.
Tal vez
ahora algunos se expliquen por qué sus trampas para ratones no cazaban ningún
bigotudo roedor, a pesar de haberles puesto de cebo un magnífico queso curado.
Hoy vamos a empezar con algunos de los récords animales más increíbles.
Todos os podéis imaginar cuál es el animal más
apestoso, verdad? Por supuesto, se trata de la mofeta.
Este animal omnívoro es
originario de América, y cuando se siente amenazado, desprende una sustancia
nauseabunda de unas glándulas situadas bajo la cola. Este líquido hediondo
suele alcanzar los ojos de su atacante, provocándole una quemazón en las
mucosas. Lo más sorprendente de todo es que, a pesar del mal olor de esta
sustancia, es utilizada en perfumería para fijar los aromas de las esencias.
Curioso, verdad?
Seguro que también sabéis que el animal más
rápido es el guepardo, a que sí?
Este veloz felino puede alcanzar los 115
km/hora en carreras cortas; además, la forma de sus uñas le permite frenar en
seco o realizar giros bruscos. Es cierto que no son capaces de mantener esa
velocidad punta por mucho tiempo, pero a pesar de todo, un individuo sano puede
llegar a cazar 300 presas al año. Alguno se atreve a echarle una carrera?
Y ahora, qué animal creéis que tiene los
dientes más grandes? El ganador de este récord es el hipopótamo, que puede
llegar a tener dientes de medio metro y 6 kilos de peso en su boca.
Este
herbívoro, originario de África, consume cerca de 80 kilos de comida al día;
menos mal que sólo le gusta la hierba, verdad?
Y sí, el hipopótamo es un animal muy grande,
pero no el más gordo. Esta vez el primer premio es para el oso polar, que es el
animal que más grasa tiene, llegando a pesar más de 500 kilos.
Su capa de grasa
es tan gruesa que pueden pasar varios meses sin comer; además le sirve también
como aislante, permitiéndole sobrevivir a temperaturas escalofriantes. Es lo
más parecido a una manta térmica…
Y qué me
decís de la lengua más rápida? No es la rana, ni el camaleón; se trata del oso
hormiguero.
Tiene una larga lengua que le permite acceder a los agujeros donde
se encuentran los insectos, y es tan rápida, que puede sacarla y meterla en la
boca tres veces en un segundo. Gracias a su lengua pegajosa puede cazar unas
35.000 hormigas al día, su alimento favorito, para tragarlas directamente, ya
que no tiene dientes.
Con respecto a las aves, hay muchos pájaros
merecedores de récords. Por ejemplo, el más veloz es el halcón peregrino, que
en su vuelo en caída libre alcanza los 300 km/hora.
En vuelo normal, el
rabitojo es el ganador, llegando a los 170 km/hora. Por otro lado, el que vuela
más alto es el buitre grifón de Rupell, capaz de superar los 11.000 metros de
altura.
Y en tierra también hay aves ganadoras; por ejemplo, el avestruz es
capaz de alcanzar los 80 km/hora.
Y el último récord de hoy es para la hiena, que
tiene la mejor vista de todos los mamíferos salvajes, siendo capaz de correr a
unos 40 km/hora por la noche, cuando sale a cazar o robar presas, ya que se
trata de un felino bastante cobarde. Además, sus mandíbulas son tan fuertes que
es capaz de triturar los huesos con gran facilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario