Ahora que por fin ha llegado el verano, es hora de tomarse unas vacaciones y seguro que muchos de
vosotros tenéis pensado llevar también a vuestras mascotas, lo cual es estupendo, pero a la hora de planificar el viaje, hay que
tener en cuenta hasta el más mínimo detalle.
En primer lugar, cuando viajéis con vuestras mascotas, cercioraos de
que todas sus vacunas están al día y no os olvidéis de llevar siempre su documentación.
Si tenéis pensado viajar en vuestro coche particular, lo más seguro es
que el perro ya esté acostumbrado y el viaje no se le haga tan pesado.
Los gatos generalmente viajan en su trasportín, así que este tendrá
que estar colocado en el coche de forma que no se vuelque al dar una curva y
que ningún otro objeto o parte del equipaje pueda caerle encima.
Si se trata de un perro grande, lo mejor sería llevarlo en el
maletero, quitando la bandeja, claro, y colocando una reja o una malla de tela
que separe el maletero del resto del coche. Si el perro viaja en los asientos
de atrás, podrá ir en su trasportín o no, pero si no viaja en el trasportín
debe llevar un cinturón de seguridad especial para perros. Tened en cuenta que
no todos los cinturones que se venden para perros están homologados, así que si
queréis evitar que os multen, preguntad antes de comprar.
Y aunque resulta muy gracioso ver un perrillo sacando la cabeza por la
ventanilla del coche, con la lengua fuera y las orejas sacudidas por el aire,
no dejéis que vuestra mascota viaje así, podría producirle otitis o
conjuntivitis, e incluso podría golpearse con algún obstáculo.
Es importante realizar paradas cada 2 horas para beber algo y estirar
las piernas y tu perro agradecerá dar un pequeño paseo. Pero recuerda sacar a
tu perro del coche con la correa puesta para evitar que otro vehículo pueda
atropellarlo.
Evitad siempre que podáis dejar al animal solo en el coche;
desgraciadamente cada año mueren muchos perros y gatos por un golpe de calor al
quedar encerrados en un vehículo sin apenas ventilación. En estas fechas no es
muy frecuente, pero queda ya dicho para cuando llegue el verano y haga mucho
calor. Si el perro o el gato ha de quedar solo en el coche, no os olvidéis de
bajar un poco las ventanillas y dejar el coche a la sombra.
No penséis que todas estas cosas son una tontería, porque lo mismo que
hay unas normas de seguridad vial para nosotros, también las hay para nuestras
mascotas, evitando así que puedan sufrir algún daño durante el viaje o que
puedan provocar distracciones o accidentes.
Por otro lado, hay animales que se marean durante el trayecto o que no
están acostumbrados a viajar y se pasan toda la travesía ladrando o maullando
desesperadamente. Antes de llegar a esa situación que os acabará sacando de
quicio y hará que empecéis las vacaciones más estresado de lo que ya estabais,
consultad con vuestro veterinario las opciones para que el animal viaje
tranquilo. Podéis darle una pastillita para el mareo o llevarlo a hacer
ejercicio antes del viaje, así estará cansado y querrá descansar o dormir hasta
llegar a vuestro destino.
Otra cosa a tener en cuenta antes de viajar con nuestra mascota es
hacer su equipaje. No os olvidéis de su pasaporte y su cartilla sanitaria y
deberías tener un veterinario localizado en la ciudad a donde vayáis, por si
fuera necesario hacerle una visita o surgiera alguna urgencia. Guardad su
número de teléfono y su dirección y tenedla siempre a mano.
Además, para que nuestro perro o gato esté a gusto en vuestro lugar de
destino, deberíais llevarle su camita y alguno de sus juguetes y, por supuesto,
su comedero y su bebedero. En cuanto a la comida, es preferible que la llevéis
de casa, por si en la ciudad a la que vais, no la tuvieran; ya sabéis que es
preferible no cambiarle bruscamente la alimentación.
Y si vuestra mascota sufre de alguna enfermedad y está tomado
tratamiento, no os olvidéis de meter su medicación en su maleta.
Algunas personas optarán por otro medio de transporte diferente al
coche. En caso de viajar en avión, tened en cuenta que cada compañía aérea
tiene su propia normativa con respecto a las mascotas, así que antes de comprar
el billete es importante que os informéis de sus exigencias.
Normalmente, en función del peso,
nuestro perro podrá viajar con nosotros en cabina o
tendrá que ir dentro de una jaula en la bodega.
Para viajar en cabina es necesaria una
autorización previa por parte de la compañía, ya que es habitual que exista una
limitación en el número de animales admitidos. Nuestra petición podría ser
denegada si ya hubieran otras reservas previas. Además, en cabina sólo podrán
viajar animales pequeños de menos de 6 kilos y deberán hacerlo en un trasportín
seguro y confortable.
Si tu
mascota pesa más de 6 kilos deberá viajar en la bodega, en una jaula
homologada. Este tipo de viajes suele provocarles bastante estrés, por lo que
puedes consultar con tu veterinario la posibilidad de administrarle algún
sedante suave antes del viaje.
De todas
formas, tanto si el animal viaja en la cabina o en la bodega, deberéis pagar la
tasa correspondiente, que podrá ser diferente según la compañía.
Algunos de
vosotros viajaréis en tren. En los trenes de alta velocidad o larga distancia
de la Renfe, el transporte se limitará a pequeños animales domésticos,
entendiendo como tales, perros, gatos y aves. Se admitirá como máximo un solo
animal por viajero, siempre dentro de una jaula o elemento con dispositivo que
permita contener y retirar los residuos.
Como regla
general no se admitirán animales cuyo peso máximo exceda de 6 kilos y
contenedores con dimensiones superiores a 60x 35x35 cm.
No
obstante, os recomiendo que pidáis la información necesaria antes de comprar
los billetes y así no habrá inconvenientes de última hora.
El
transporte de animales en autocares es bastante más restrictivo, así que
deberéis preguntar si podéis viajar con vuestra mascota y en qué condiciones.
Por otro
lado, si el viaje que pensáis realizar es al extranjero, tendréis que planearlo
con mucho más tiempo de antelación. Afortunadamente, casi todos los países
permiten la libre circulación de las mascotas más comunes; la condición es que
éstas se encuentren en perfectas condiciones sanitarias y que se cumpla la
normativa específica de cada país de destino.
Lo primero
que necesitaremos conocer, antes de viajar, serán los requisitos solicitados
por la aduana del propio país al que nos desplacemos. Mi consejo es que hagáis una
visita previa a la embajada o consulado donde os asesoren detalladamente al
respecto, para evitar desagradables sorpresas posteriores.
Por regla
general, los requisitos para viajar a los países de la Comunidad Europea son:
presentar el pasaporte del animal, con sus vacunas y desparasitaciones al día;
por supuesto, que el animal esté identificado mediante microchip o tatuaje; y
que conste que ha sido vacunado contra la rabia.
Para viajar
a otros países, pueden exigirse otros certificados sanitarios, por lo que habrá
que informarse bien antes del viaje, ya que en algunos países con una normativa
muy exigente podrían inmovilizar a nuestra mascota en instalaciones de
cuarentena, devolverla al país de origen o incluso determinar su sacrificio.
Para evitar
cualquiera de estos problemas, respetad meticulosamente la normativa de cada
país.
Ahora que
ya sabéis mucho más sobre cómo viajar con vuestras mascotas, espero que tengáis
un buen viaje y disfrutéis de las vacaciones!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario